Whatsapp

Regresar | Conozca la ficha técnica de nuestros productos

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


PINTURA VINIL-ACRÍLICA TIPO 1 diluible con agua, de acabado mate, excelente cubrimiento, alta resistencia y fácil aplicación. Se recomienda tanto en ambientes interiores como exteriores, posee buena resistencia a la intemperie, excelente lavabilidad y retención del color.


2. USOS


El vinilo tipo 1 POLINI se usa para proteger y decorar muros, cielos rasos, oficinas, salas, áreas comunes, edificaciones y mampostería en ambientes interiores y exteriores.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el vinilo tipo 1 POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 a 3 manos de pintura de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie. El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 2 horas.


5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En obra nueva sobre estuco: 25 a 30 m2/galón

- En repinte sobre color diferente: 30 a 40 m2/galón

- En repinte sobre color similar: 40 a 50 m2/galón


7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS






8. PROPIEDADES




9. SEGURIDAD


No es un producto inflamable, aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores. En condiciones adecuadas de uso no presenta ningún riesgo para la salud. En caso de contacto con la piel y los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión, puede causar irritación leve en las vías gastrointestinales, beber abundante agua. En caso de derrames, recoger el producto para evitar contaminación de fuentes de agua. Mantener fuera del alcance de los niños.


10. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 40°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


11. PRESENTACIÓN


Los vinilos Polini se ofrecen en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 2.5 y 5 galones en envase plástico.



1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


PINTURA VINIL-ACRÍLICA TIPO 2 diluible con agua, de acabado mate, excelente cubrimiento y fácil aplicación. Se recomienda en ambientes interiores, posee buena lavabilidad y retención del color.


2. USOS


El vinilo tipo 2 POLINI se usa para proteger y decorar muros, cielos rasos, oficinas, salas, áreas comunes, edificaciones y mampostería en ambientes interiores y exteriores.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el vinilo tipo 2 POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 a 3 manos de pintura de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie. El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 2 horas.


5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En obra nueva sobre estuco: 25 a 35 m2/galón

- En repinte sobre color diferente: 35 a 45 m2/galón

- En repinte sobre color similar: 45 a 55 m2/galón


7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS






8. PROPIEDADES




9. SEGURIDAD


No es un producto inflamable, aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores. En condiciones adecuadas de uso no presenta ningún riesgo para la salud. En caso de contacto con la piel y los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión, puede causar irritación leve en las vías gastrointestinales, beber abundante agua. En caso de derrames, recoger el producto para evitar contaminación de fuentes de agua. Mantener fuera del alcance de los niños.


10. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 40°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


11. PRESENTACIÓN


Los vinilos Polini se ofrecen en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 2.5 y 5 galones en envase plástico.



1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


PINTURA VINIL-ACRÍLICA TIPO 3 diluible con agua, de acabado mate, secado rápido, óptima calidad y fácil aplicación. Se recomienda en ambientes interiores ya que posee buena retención del color.


2. USOS


El vinilo tipo 3 POLINI se usa para proteger y decorar muros y cielo rasos en ambientes interiores.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el vinilo tipo 3 POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 a 3 manos de pintura de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie. El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 2 horas.


5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En obra nueva sobre estuco: 15 a 25 m2/galón

- En repinte sobre color diferente: 25 a 35 m2/galón

- En repinte sobre color similar: 35 a 45 m2/galón


7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




8. SEGURIDAD


No es un producto inflamable, aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores. En condiciones adecuadas de uso no presenta ningún riesgo para la salud. En caso de contacto con la piel y los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión, puede causar irritación leve en las vías gastrointestinales, beber abundante agua.


En caso de derrames, recoger el producto para evitar contaminación de fuentes de agua. Mantener fuera del alcance de los niños.


9. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 40°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


10. PRESENTACIÓN


Los vinilos Polini se ofrecen en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 2.5 y 5 galones en envase plástico.


1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


BARNIZ ALQUÍDICO POLINI es un recubrimiento sintético brillante y transparente a base de resinas alquídicas de secado al aire, el cual es para la protección y decoración de superficies en madera y mampostería en interiores. Es de fácil aplicación, buena adherencia y alta durabilidad.


2. USOS


EL BARNIZ ALQUÍDICO POLINI se emplea para dar protección y decoración a gran variedad de superficies tales como madera, marcos de ventanas, puertas, muebles, metales y mampostería en interiores.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar. Para superficies en buen estado se recomienda un lijado suave (en seco) hasta eliminar el brillo. En superficies metálicas se recomienda aplicar previamente anticorrosivo POLINI para obtener mayor protección.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el barniz alquídico POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 o 3 manos de barniz de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie.


El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 4 a 6 horas. Se debe dar el tiempo de secado que se recomienda, no lo acelere con otros productos como thinner o gasolina, ya que esto produce un falso secado y disminuye el brillo en la aplicación final.

5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En superficie nueva: 20 -30 m2/gal.

- En superficie sellada: de 45 a 55 m2/galón (a 25 micras de película seca)

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




8. SEGURIDAD


Presenta riesgo de inflamabilidad por ser una pintura “base solvente”, debe aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores.


En caso de contacto con la piel utilice estopa húmeda con Varsol y en caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión beber abundante agua.


En caso de derrames, recoger el producto para evitar la contaminación de fuentes de agua.


Mantener fuera del alcance de los niños.


9. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 35°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


10. PRESENTACIÓN


El barniz alquídico POLINI se ofrece en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 5 galones en envase plástico.


1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


BARNIZ ALQUÍDICO POLINI es un recubrimiento sintético brillante y transparente a base de resinas alquídicas de secado al aire, el cual es para la protección y decoración de superficies en madera y mampostería en interiores. Es de fácil aplicación, buena adherencia y alta durabilidad.


2. USOS


EL BARNIZ ALQUÍDICO POLINI se emplea para dar protección y decoración a gran variedad de superficies tales como madera, marcos de ventanas, puertas, muebles, metales y mampostería en interiores.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar. Para superficies en buen estado se recomienda un lijado suave (en seco) hasta eliminar el brillo. En superficies metálicas se recomienda aplicar previamente anticorrosivo POLINI para obtener mayor protección.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el barniz alquídico POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 o 3 manos de barniz de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie.


El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 4 a 6 horas. Se debe dar el tiempo de secado que se recomienda, no lo acelere con otros productos como thinner o gasolina, ya que esto produce un falso secado y disminuye el brillo en la aplicación final.

5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En superficie nueva: 20 -30 m2/gal.

- En superficie sellada: de 45 a 55 m2/galón (a 25 micras de película seca)

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




8. SEGURIDAD


Presenta riesgo de inflamabilidad por ser una pintura “base solvente”, debe aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores.


En caso de contacto con la piel utilice estopa húmeda con Varsol y en caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión beber abundante agua.


En caso de derrames, recoger el producto para evitar la contaminación de fuentes de agua.


Mantener fuera del alcance de los niños.


9. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 35°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


10. PRESENTACIÓN


El barniz alquídico POLINI se ofrece en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 5 galones en envase plástico.



1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


ESMALTE POLINI es un recubrimiento a base de resinas alquídicas de secado al aire, de acabado brillante, lavable, de excelente cubrimiento y adherencia, el cual sirve para protección y decoración de superficies metálicas (en general) y especialmente ferrosas en ambientes interiores y exteriores.


2. USOS


ESMALTE POLINI se emplea para dar acabado final en superficies metálicas de madera o mampostería en interiores y exteriores, tales como tuberías, cerchas, maquinaria, ventanas y pasamanos que se encuentran expuestos a la intemperie o ambientes industriales moderados. También se usa para dar acabado a estructuras metálicas previamente recubiertas con anticorrosivo alquídico.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar. Para superficies en buen estado se recomienda un lijado suave en seco hasta eliminar el brillo.


En superficies metálicas se recomienda aplicar previamente anticorrosivo POLINI para obtener mayor protección.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el esmalte POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar de 2 a 3 manos de pintura de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie.


El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 4 a 6 horas.


Se debe dar el tiempo de secado que se recomienda, no lo acelere con otros productos como thinner o gasolina, ya que esto produce un falso secado y disminuye el brillo en la aplicación final.


5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- En superficie nueva: 20 – 25 m2/gal.

- En repinte sobre color diferente: 30 a 40 m2/galón

- En repinte sobre color similar: 40 a 50 m2/galón


7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




8. SEGURIDAD


Presenta riesgo de inflamabilidad por ser una pintura “base solvente”, debe aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores.


En caso de contacto con la piel utilice estopa húmeda con varsol y en caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión beber abundante agua.


En caso de derrames, recoger el producto para evitar la contaminación de fuentes de agua.


Mantener fuera del alcance de los niños.

9. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 35°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


10. PRESENTACIÓN


El esmalte POLINI se ofrece en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 5 galones en envase plástico.



1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


ANTICORROSIVO POLINI es un recubrimiento a base de resinas alquídicas, pigmentos inhibidores de corrosión, aditivos especiales y solventes alifáticos que generan una excelente protección contra la corrosión (en superficies de metal expuestas a condiciones atmosféricas medianamente agresivas), actuando como inhibidor de corrosión e incrementando su vida útil.


2. USOS


ANTICORROSIVO POLINI se recomienda como primera capa para protección de puertas, ventanas, rejas, pasamanos y otros objetos metálicos en ambientes interiores y exteriores que se encuentran expuestas a condiciones ambientales medianamente moderadas, tales como ambientes industriales e intemperie.


No es recomendable aplicar en ambientes muy agresivos o con ataque químico alto o en atmósferas marinas.


3. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE


La superficie debe estar seca, firme, sin erosión o entizado y libre de contaminantes como polvo, grasa, humedad, moho, jabón y pintura deteriorada. Antes de pintar se debe lijar y resanar.


El óxido existente se debe retirar completamente con cepillo de alambre o lija, es importante que no quede óxido residual para garantizar adherencia y una protección efectiva.


4. APLICACIÓN


Agitar bien el anticorrosivo POLINI con una espátula hasta lograr uniformidad. Se recomienda aplicar 2 o 3 manos de pintura de acuerdo con el estado en que se encuentra la superficie.


El tiempo de secado recomendado para segundas manos es de 4 a 6 horas.


5. DILUCIÓN




6. RENDIMIENTO PRÁCTICO APROXIMADO


- Primera mano sobre superficie metálica: 30 – 40 m2/gal.

- Para repinte sobre colores similares: 45 – 55 m2/gal.


7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS




8. SEGURIDAD


Presenta riesgo de inflamabilidad por ser una pintura “base solvente”, debe aplicar en lugares ventilados y evitar la inhalación de sus vapores.


En caso de contacto con la piel utilice estopa húmeda con varsol y en caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua y jabón.


En caso de ingestión beber abundante agua.


En caso de derrames, recoger el producto para evitar la contaminación de fuentes de agua. Mantener fuera del alcance de los niños.


9. ALMACENAMIENTO


Se debe almacenar bajo techo, protegido de la humedad y en temperaturas que no excedan los 35°C. El recipiente debe estar tapado herméticamente.


10. PRESENTACIÓN


El anticorrosivo POLINI se ofrece en presentaciones de ¼ de galón y 1 galón en envase metálico, y en presentación de 5 galones en envase plástico.


Conoce Nuestro Trabajo

Video Institucional

Ver Video

Teléfono

+57 311 712 71 01

602 3818464

Dirección

Cl. 33a #71 # 16, Cali, Valle del Cauca

subscríbete

© 2025 Polini. Todo los derechos reservados | Design by W3layouts